miércoles, 24 de mayo de 2017

Cómo crear un protagonista


Hola, hoy te enseñare a como crear un protagonista para tus historias. Estos son pequeños consejos que me han servido de gran ayuda a la hora de escribir, espero te sirvan.

Cómo crear un protagonista

El personaje principal de una historia es el protagonista, la historia gira en torno él. También ocurre que un acontecimiento esta sucediendo y el protagonista se ve envuelto en él. En fin, el protagonista siempre esta implicado en la historia, y yo te enseñare a como crear un protagonista idóneo.

1)    Desarrolla el pasado
Primero que nada, el personaje ya debe estar bien desarrollado antes de comenzar la historia. Ya debes haberle creado un pasado, pasatiempo, manías y motivaciones. Esto te permitirá a encajar mejor al personaje en el transcurso de la historia.
Tal vez pensaras que desarrollar el pasado de tu personaje no es importante ya que no lo mostraras en tu historia ni será de relevancia, pero es vital. Existen hechos en tu pasado, que aunque veas poco relevantes, te han servido para cambiar algo en tu vida. Por ejemplo, si de niño metiste el dedo en el toma corriente te pego corriente, gracias eso aprendiste a que ahí no debes meter el dedo. Así funciona con los personajes, hasta lo más simple puede hacer que tu personaje cambie drásticamente. Obviamente no harás toda la biografía del protagonista, solo lo más importante. La muerte de un familiar, despedirse de alguien cercado, desprenderse de aquello que le dio felicidad; hechos importantes.

2)    Define su personalidad
Desarrolla la personalidad de tu personaje y como actuara durante las situaciones que vivirá. Si quieres que tu personaje sea alguien tímido e introvertido, este tendrá problemas para relacionarse con los demás personajes. Una vez que definas su personalidad, se constante en ello. Se han visto casos donde el personaje tiene cierta personalidad, pero en algún momento de la historia cambia completamente. No lo hace porque alguna hecho lo cambio y lo llevo a ser diferente, no, simplemente cambia así de la nada.
Mantén la personalidad del personaje, no lo hagas un ser cambiante. Se prudente a la hora del cambio de actitud, obviamente todos cambiamos de personalidad cuando sufrimos de una enorme rabieta, pero cambiar repentinamente solo porque alguien no hizo lo que queríamos no es tan valido.
Por ello, define la personalidad del personaje y se prudente en sus momentos de cambio.

3)    No lo hagas un ser perfecto, pero tampoco un inútil.
Lo que hace que nos enganchemos a las historias que leemos es que nos identificamos con el protagonista, cuando leemos lo que le ocurre o hace y decimos “como me paso a mi” o “así lo hago yo”. Esto crea una conexión pero si leemos que el protagonista es más guapo que Thor o que todo le sale a pedir de boca, nunca abra una conexión, porque los lectores no somos perfectos y algunas cosas nos salen mal.
Lo mismo ocurre cuando el personaje es un completo inútil. He leído muchas historias donde el personaje es un completo inútil y por eso tengo ganas de dejar la historia cuando apenas llevo un párrafo. Tal vez algunos se identifiquen, pero no pasa con todos. Lo peor es que el personaje empieza siendo el ser más inútil y sufrido del mundo, para terminar la historia siendo el más popular y al que todos quieren y admiran.
No seas tú quien describa como es el personaje no recurras al primera persona para decir “no tengo buen cuerpo, nadie se interesaría mi” o “soy muy torpe para eso, nunca lo lograre”. Que sean los otros personajes quienes describan al personaje, que sean ellos quienes hablen de su apariencia, ya sea criticándolo o alabando algún rasgo y tú encárgate de mencionar otros detalles. Para hacer saber si es torpe o hábil hazlo pasar por situaciones que lo demuestren, o vuelve a recurrir a los otros personajes. Deja que los otros personajes o la historia sean quienes describan a tu personaje.

Espero que esos tres consejos te ayuden en la creación de un protagonista. Procura no caer en los estereotipos de siempre, y no te copies del protagonista de una historia que hayas leído, crea a alguien nuevo usando tu estilo.

Te deseo éxito en tus historias.

viernes, 5 de mayo de 2017

¿Cómo crear un personaje?


Bienvenidos a este blog donde les enseñare a crear a un personaje. Son pequeños consejos que les voy a dar de lo que he aprendido en mi tiempo escribiendo. Espero les sirvan como me han servido  a mí en estos años, espero les gusten.

¿Cómo Crear un Personaje?

Para que una historia sea atrapante se necesita una buena trama, que nos mantenga enganchado para que no nos despeguemos del libro. Pero en ocasiones nos topamos con historias un poco flojas, lo que hace que queramos dejarlas, no las dejamos de leer por una razón, un personaje. Ya sea el principal, secundario o de apoyo; ese personaje nos hace quedarnos en las historia para saber que pasara en su aventura.
Crear un personaje que agrade al lector es primordial, si el protagonista no nos agrada lo más seguro es que dejemos de leer la historia. También ocurre que si el personaje secundario es quien nos agrada, seguiremos leyendo la historia esperando más participación de este personaje. Y la hazaña mayor, es lograr que el villano sea quien nos agrade más que el mismo protagonista.
Es por ello que hoy les enseñare a como crear un personaje.

Su Creación

Ocurre que vamos por la calle caminando, en el autobús, en el baño o acostados en nuestras camas, y nos llegan a nuestras mentes ideas de una historia. Nos dejamos llevar por ellas y vamos creando su mundo y sus personajes, para que no se nos olvide la trama nos vamos de inmediato a escribir. Es ahí cuando ocurre el primer error, escribimos estando inspirados y olvidamos que tanto la historia como el personaje necesitan su gestación de creación, lo que lleva a que ambos tengas inconsistencias (admito que muchas veces he hecho eso y he encontrado huecos argumentales en mis historias)
Les daré tres consejos que me han ayudado, espero a ustedes les sirvan.

Desarrollo:

Darle un desarrollo a tu personaje es vital para su creación. Busca una libreta y anota como quieres que sea, su infancia, sus gustos, miedos, sueños, aspiraciones; esto te permitirá conocer mejor a tu personaje y sabrás que papel desempeñara en la historia. Entre más escribas de él, más lo conocerás, evitando así un declive en el personaje. Una vez que termines de desarrollar a tu personaje sabrás que rol cumplirá en la historia. Imagina todo lo que haz vivido en tu vida, los amigos que haz hecho, los momentos de alegría, los de tristeza, las mejores anécdotas que tengas, y luego piensa que asi mismo debes hacer con tu personaje, crearle una vida.  


Su Papel:

Toda historia tiene personajes que cumplen ciertas funciones, están los que cumplen  funciones principales, los que están para que avance la trama y los que solo están por estar. Asegúrate de no crear personajes planos, repetitivos, esos a los cuales estamos acostumbrados y al aparecer solo podemos catalogarlo como “personaje cliché”.
No crees al típico protagonista clásico, ese que debe salvar a todos porque es el bueno de la historia. Procura darle una motivación valida, obviamente tendrá características que tienen todos los protagonista, pero debes conseguir la manera que se diferencie de los demás. Recuerda que si el personaje es un estereotipo de protagonista, aburrirá al lector, lo que hará que deje atrás tu historia.
Conozco a muchos que se toman muy apecho la palabra “personaje secundario”. Que cumpla ese rol no implica que deba ser un Sancho Panza que va detrás del protagonista a ayudarlo cuando sea necesario. Puedes crear un personaje incluso con más carisma que el protagonista, que no solo sirva para dar consejos y realizar algunas acciones que permitan que el héroe avance en su aventura.
Y por favor, ¡Por Favor! No crees a un villano genérico, aquel que quiere conquistar el mundo porque es malo, frustrar los planes de todos porque es malo, o hacer lo que va a hacer porque es malo. No, no hagas eso. Dale buenos motivos, razones validas de hacer lo que hace.
Lo más importante, dale humanidad a los personajes, entre más humano sea más nos identificaremos con ellos.
Eso solo son algunos puntos importantes de los roles, luego hablare de cada uno con más detalles.


Humanidad

Considero que este es el punto más importante para la creación de un personaje. Solemos crear personajes que tienen pasados con traumas para que el lector sienta empatía con el personaje. O hacemos la clásica táctica de matarlo creando ese dolor al lector, atrapándola en la historia para saber cómo continuara. Y si, si se saben llevar funcionan; pero en caso contrario, solo es algo innecesario o que el lector ni se inmute. Aun así esto no implico que el personaje sea más humano, no, existen otros factores.
Fíjate en lo que haces día a día, tus familiares y amigos, así podrás aprender sus manías, gestos y detalles que realicen. Luego añádelas a tus personajes, ya sea que se acaricien las mejillas, se echen el cabello hacia atrás, o se peinen el bigote. Esos pequeños detalles logran que el lector se sienta identificado o le atraiga el personaje.
Lo otro que puedes hacer para darles humanidad a los personajes es meterlo en situaciones que se vivan las personas día a día. Hacerlos pasar por momentos de estrés, delirios morales y carnales; volverlo un humano real. Entre más identificado se sienta el lector con el personaje, más va a querer leer y conocer de la historia.

No es una proeza fácil de lograr, pero entre más lo intentes más cerca estarás de lograrlo.  


Muchas gracias

Espero que estos consejos te hayan ayudado. Más adelante enseñare como desarrollar el rol que desempeñaran los personajes que hayan creado.
Si tienen alguna duda no olviden comentarlo.